Buenos Aires, (ANP) – Contadores ya han comentado que hasta que no aparezca una ley, el paquete de medidas lanzado por el gobierno para que el público saque «dólares del colchón» no es recomendable para sus clientes. No obstante, según indica un informe de LCG hay algunos destinos que podrían resultar «mas seguros».
Es de recordar que si bien ARCA va a contar con mucha menor información de parte de los contribuyentes, eso no quiere decir que haya perdido poder sancionatorio para impuestos como Ganancias e IVA. Si el organismo fiscalizara y encontrara inconsistencias en el patrimonio de una persona podría reclamarle impuestos atrasados.
Pero a su vez el organismo plantea que habrá facturas de hasta $10.000.000 que no necesitarán identificar al consumidor final.
«Las facturas sobre determinados montos (que se aumentaron con estas medidas a $10 millones) no tendrán identificado al comprador, lo que implica que los bienes no registrables (heladeras, lavarropas) pueden ser un destino poco arriesgado para usar dólares guardados», señala la consultora LCG .
Un ejemplo. Una persona tiene u$s5.000 sin declarar, ¿puede comprar una heladera en una gran cadena? Como la factura no tiene por qué consignar el nombre del comprador, lo puede hacer. Puede generar una inconsistencia declarativa, pero quedará menos expuesta por ser de menor monto y ser un bien no registrable, y tampoco esa información será recibida por ARCA.
Una persona con u$s200 mil no declarados, ¿puede comprar un inmueble? En principio, esa compra debería hacer saltar una inconsistencia (se ajustaría ganancias por incremento patrimonial no justificado, IVA por ventas no declaradas, bienes personales, etc, más sanciones y denuncia penal).
Pero si la información del nuevo inmueble, aunque sea legalmente “registrable”, no llega a ARCA por parte de los escribanos (asumiendo que tampoco de las provincias y registros) podría tener una menor percepción de riesgo y animarse a hacerlo, sobre todo si se aprueba en el Congreso un blanqueo o tapón fiscal. «De todos modos, el marco legal sigue siendo el mismo (habrá que ver qué proyectos entran al Congreso) y las inconsistencias deben ser sancionadas», dice LCG.