BUENOS AIRES (ANP) Las cuentas públicas de la Administración Pública Nacional (APN) arrojaron en marzo resultados deficitarios tanto primario como financiero en la presentación devengada, aunque el acumulado trimestral muestra superávits en ambos casos.

Según el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en marzo hubo un déficit primario de $0,2 billón, en tanto el resultado financiero mostró un rojo de medio billón de pesos, producto de ingresos totales por $8,5 billones, gastos totales por $9 billones y primarios por $8,7 billones.

Por segundo mes consecutivo los gastos (tanto totales como primarios) tuvieron un incremento real interanual, en contraste con la situación de comienzos de la Presidencia de Javier Milei, caracterizada por la aplicación de la «motosierra» en las erogaciones del sector público.

Ese cambio se reflejó en dos de las principales variables de ajuste, como las jubilaciones y las transferencias a provincias: en el primer caso, tuvieron un aumento real interanual del 21%, en tanto los giros a los 24 distritos crecieron nada menos que el 663,2% a valores constantes, debido a la baja base de comparación.

En el primer trimestre, los ingresos totales fueron de $ 27,8 billones, los gastos totales de $26,2 billones y los primarios de $23,2 billones. De esos montos surgieron superávits tanto financiero como primario para el período enero-marzo, de $1,6 billón y $4,5 billones, respectivamente.

El jueves 17, la Secretaría de Hacienda dará a conocer su informe, que presentará diferencias con el de la OPC por tratarse del resultado pagado del Sector Público No Financiero, que -además de la APN- incluye a empresas públicas, fondos fiduciarios y otros entes estatales.

LEER TAMBIÉN:

https://nuevaspalabras.com.ar/la-banda-esta-loca/

https://nuevaspalabras.com.ar/antes-del-acuerdo-con-el-fmi-el-banco-central-renovo-el-swap-que-mantiene-con-china/

https://nuevaspalabras.com.ar/por-que-el-anuncio-del-acuerdo-con-el-fmi-no-termina-de-cerrar-dudas/

Por NP