Buenos Aires, (ANP) –A pesar de que el gobierno anunció el levantamiento de la mayor parte de las restricciones del cepo, sobre todo para las personas, es muy probable que la temporada alta de dólares se demore en 2025.
Así lo advierten las empresas cerealeras, que son las que tienen “la sartén por el mango” en materia de ingreso de divisas al país, porque son las principales aportantes.
El gerente general de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), Gustavo Idígoras, afirmó hoy que en 2025 la liquidación de exportaciones va a empezar más tarde de lo habitual.
Mas que razones económicas, afirma Idígoras, la explicación es de orden climática. Y es que durante esta campaña hubo poca lluvias en el momento de sembrar y exceso al momento de cosechar.
“No esta habiendo soja por razones climáticas. Hoy deberiamos estar en un 30% a 40% de la cosecha y estamos en 10% porque los campos no estan firmes”, señaló el empresario.
En ese sentido, Idígoras reconció que “hay retraso de cosecha” por lo que la soja que es el principal cultivo generador de dólares “va a estar mas tarde de lo habitual”, dijo el directivo de CIARA en declaraciones radiales.
Lo que se está liquidando ahora es maíz, que sigue moviendo en parte el comercio exterior argentino, aunque no tiene el peso relevante de la soja. En el sector se espera que la temporada fuerte de dólares se produzca a partir de mayo.