BUENOS AIRES (ANP).- El ex presidente del Banco Central,  Martín Redrado, destacó que, en medio de la crisis financiera mundial desatada por la suba de aranceles impulsada por los Estados Unidos, Argentina debe tener claro qué interés nacional está en juego en cada negociación internacional.

“Argentina tiene dos elementos que están a la vanguardia y que el mundo busca: minerales críticos y tierras raras” y en ese marco propuso que el Gobierno “debería proponer un acuerdo” sobre esos recursos “a cambio de inversiones y de generación de empleo”, dijo Redrado en declaraciones a CNN-Radio.

Además, planteó que el país necesita delinear una estrategia integral: “Una revolución impositiva, una exportadora, de la infraestructura y, por último, una revolución federal”, para alentar un crecimiento sostenido.

En el plano local, advirtió que el Gobierno y el equipo económico “deben clarificar hacia adelante cuál va a ser su política cambiaria, porque han sembrado dudas”.

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, “se debería resolver pronto para traer certidumbre”, y después de obtenido “el rumbo de la política cambiaria debiera ser un camino para acumular reservas”.

Redrado consideró que “Argentina debe salir del cepo cuando acumule suficientes reservas” y recomendó que el gobierno “tiene que tener un solo valor para el dólar”

Puso como ejemplo el caso de Perú: “La base ha sido una política muy clara: permitir que las dos monedas circulen, que haya libertad cambiaria y mantener al presidente del Banco Central”.

Por NP