BUENOS AIRES, (ANP).- El abogado constitucionalista, Ricardo Gil Lavedra, advirtió que “Tenemos casi un femicidio por día y por eso se trata de castigar más severamente estos casos. La existencia de esta figura en el no hace desaparecer los hechos, pero representa un repudio social hacia estas conductas”, sostuvo.
Gil Lavedra, en declaraciones a CNN Radio, también se refirió a las expresiones del presidente Javier Milei, al señalar que “hay un concepto equivocado de lo que significa la igualdad”.
“La igualdad implica atender las situaciones de desigualdad estructural y el Estado debe dictar medidas positivas para tratar de superarlas. Este es el concepto que sigue nuestra Constitución”, dijo el ex integrante del tribunal que juzgo a la Junta Militar del Procesos.
Gil Lavedra advirtió que eliminar estas medidas “es un retroceso” y destacó que “para alcanzar una igualdad más real es necesario contemplar las desigualdades estructurales”.
El especialista sostuvo que “la razón de la incorporación de este agravante a la figura del homicidio es la enorme cantidad de hechos y asesinatos relacionados con cuestiones de género”.
Este delito “tiene una pena agravada y pasa de homicidio simple a homicidio calificado. Si se quitara esta figura, los condenados podrían pedir la aplicación de la ley más benigna”.
A su vez, recordó que estos delitos están excluidos del beneficio de la libertad condicional, por lo que una modificación permitiría que los condenados solicitaran la posibilidad de salir en libertad.