BUENOS AIRES, (ANP).- El ex-subsecretario de Programación Macroeconómica, Maximiliano Ramírez destacó hoy que resaltó que “en un contexto actual con los precios a la baja y la producción en caída en el sector agropecuario, depende mucho del arreglo del gobierno con el FMI”.

Se “necesitan dólares frescos para darle tranquilidad al mercado”, dijo Ramírez, (foto) quien llegó al Palacio de Hacienda de la mano del ministro Martín Guzmán, en declaraciones a CNN Radio.

Destacó que “una condición para que lleguen los fondos es que se empiece a salir del cepo cambiario, pero es como el huevo y la gallina, necesitas los dólares para abrir el cepo pero te condicionan los dólares si no abrís el cepo. Me parece que primero tendrían que llegar los dólares”.

También advirtió que, más allá de la baja de la inflación y cierta estabilidad financiera, “queda la parte real, la actividad económica que no logra estabilidad, con algunos meses positivos y otros negativos”.

El economista aseguró que “para 2025 se debe alcanzar la consolidación de lo que fue bien y de la actividad económica”

Con respecto al mercado cambiario, aseguró que “hubo ruido por la venta de US$ 60 millones en los últimos días” y remarcó que “hay que tener en cuenta que la estabilidad se logró con el blanqueo”.

Entonces,  “la tranquilidad del tipo de cambio está endeble en función de la rentabilidad en pesos sea superior a la que brinda el dólar”.

Ramírez, consideró que el 2024 fue “un año complejo, con muchos cambios” y destacó que “el principal objetivo del gobierno, que era bajar la inflación, se cumplió, pero que hay que continuar en 2025”.

Por NP