BUENOS AIRES (ANP) El Gobierno dispuso una «limpieza» presupuestaria por medio de un DNU que redujo en $2,3 billones en déficit financiero vigente en el Presupuesto prorrogado, con lo que el desbalance cayó de $8,4 billones a $6,1 billones.

«El resultado financiero del Presupuesto de la Administración Pública Nacional arroja una mejora de $2.334.256 millones, lo que implica que el déficit se reduce de $8.451.754 millones a $6.117.498 millones, equivalente al 6,8% de la estimación de recursos totales», sintetizó al respecto la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

En ese sentido, al Gobierno le queda aún la publicación de uno o más decretos o decisiones administrativas, a fin de equiparar la ejecución formal del Presupuesto surgido de la ley 27.701 más sus modificaciones con su ejecución efectiva, que prevé un superávit financiero.

El Decreto de Necesidad y Urgencia 1104/24 autoriza un incremento en el cálculo de recursos por $2.149.126 millones (+2,4% respecto a los recursos vigentes previos a este DNU) y una disminución de gastos por $185.121 millones (-0,2% con relación al crédito vigente). Este incremento surge como resultado de mayores autorizaciones para 197 programas presupuestarios por $1.373.793 millones, y reducciones en 32 programas por $1.558.913 millones.

Las fuentes financieras se incrementan en $3.820.445 millones y las aplicaciones financieras en $6.154.701 millones.

La proyección de recursos aumenta en $2.149.136 millones, incrementándose la proyección de recursos por Rentas de la Propiedad por $1.363.774 millones que corresponden a Intereses por títulos y valores (+$768.992 millones), Intereses por depósitos (+$431.906 millones), a Intereses por préstamos ($162.865 millones) y a Arrendamientos de tierras ($12 millones).
Asimismo, se estiman mayores ingresos No Impositivos por $469.068 millones que corresponden a Tasas (+$209.175 millones), Otros Ingresos No Impositivos (+$192.959 millones), Multas (+$24.597 millones), Regalías (+$21.311 millones), Derechos ($15.925 millones) y Alquileres (+$5.099 millones).
Además, se incrementa el cálculo de recursos por Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social por $303.202 millones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) y de las respectivas cajas previsionales de la Policía Federal Argentina y del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares.
También, se proyectan mayores ingresos por Venta de Bienes y Servicios ($12.327 millones), ingresos impositivos por $557 millones y Recursos Propios de Capital por $169 millones, entre otros.

Los Gastos Corrientes disminuyen en $163.270 millones y los de Capital disminuyen en $21.851 millones, que se discriminan de la siguiente manera:
– Gastos Corrientes: los Gastos en Personal aumentan en $447.935 millones y los Bienes de Consumo en $22.102 millones, mientras que los Servicios de la Deuda disminuyen en $582.563 millones, los Servicios No Personales en $38.256 y las Transferencias en $12.487 millones.
– Gastos de Capital: los Servicios No Personales aumentan en $8.399, Incremento de Activos Financieros en $62 millones, Bienes de Consumo en $41 millones, mientras que los Bienes de Uso disminuyen en $8.238 millones, y las Transferencias en $22.116 millones.

LEER TAMBIÉN:

https://nuevaspalabras.com.ar/la-deuda-aumento-a-razon-de-us-3-230-millones-por-mes-en-el-ultimo-ano/
.

Por NP